16 feb 2008

LA ERMITA DE GUIA
En estos últimos días viene siendo noticia dentro de nuestro ámbito local y cofrade las obras que se están ejecutando en el entorno a la Ermita de Guía, sede canónica de la Hermandad del Stmo. Cristo del Perdón, para la construcción de pisos y en la que ha aparecido un antiguo camino que se ve en los grabados que existen del siglo XVII.
Como consecuencia de ello, se ha efectuado una movilización ciudadana, a modo de Plataforma de Defensa del Patrimonio Histórico, cosa que me parece muy loable, en torno a que no se construya en los alrededores de la Ermita y que se deje tal cual aparece en los grabados de la época antes citada y que no quede rodeada de pisos por casi todos los lados.
Pero ante todo esto, ¿A la Hermandad de Perdón nadie le pregunta que piensan ellos de este asunto, como primeros damnificados, ya que son ellos los que, actualmente, moran allí padeciendo innumerables inconvenientes? ¿Nadie de la Plataforma de defensa del Patrimonio se ha puesto en contacto con ellos para preguntarles que piensan ellos de todo este lio?
Pues tal vez muchos desconocen la situación que padece, si digo bien, padece esta Hermandad desde que se traslado, hace ahora unos diez años, a la Ermita de Guía desde la Parroquia de Santa Ana, donde residía, sufriendo desde entonces, en este lugar muchísimos inconvenientes, tales como suciedad del entorno, casi abandono de éste, soledad, aislamiento etc., que han ido superando a base de tesón, esfuerzo, trabajo y mucho aguante y en última instancia una dejadez municipal a sus muchas quejas para la solución de esos problemas.
Porque este lugar, estos días de actualidad, no olvidemos que ha sido un “descampao” durante mucho tiempo, oculto por unas vallas, de las que aún quedan alguna muestra, y que en algunas ocasiones ha servido de escombrera o de basurero y casi seguro criadero de ratas, ratones y gran parte de esa especie animal, que me es muy repelente. Allí, esta Hermandad, ha sufrido inundaciones, y como consecuencia de ello barrizales y un continuo visiteo de unos animalitos, que no son muy agradables a la vista, como son los topillos o ratoncitos, los cuales les hacen más de una faena en sus enseres, así como anidando, en algunas ocasiones al amparo del manto de la Señora del Socorro o a los pies de la Cruz del Stmo. Cristo del Perdón.
Y a mí me parce muy bien, vuelvo a repetir, lo de la “Plataforma” en defensa de la Ermita y de su entorno, pero a la Hermandad, creo que le tendrían que haber preguntado, aún estamos a tiempo, que piensan ellos de esto, si están conforme con los pisos o no, si mejor un jardín, o mejor una arreglo integral de toda la zona, no vaya a ser que mientras se tramita todo `para que se paralicen las obras, se paren estas y se deje el solar, no solo como estaba sino peor, con todo lleno de boquetes, levantado y siendo entonces un enorme criadero de esos bichos repelentes a los que antes aludía.
Hay que pensar que a ellos, a la Hermandad, creo que lo que les interesa es que, de una vez le urbanicen, de una manera o de otra, todo su entorno y sobre todo se lo arreglen para que no se vuelva a inundar ni a embarrar y una vez tapados todos los recovecos y boquetes de los alrededores quede el lugar como la Hermandad y la Ermita merecen, con categoría y dignidad por lo menos.
Manuel Serrano Jiménez