Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULOS. Mostrar todas las entradas

25 may 2011

Yo mismo

Hace ya varios meses que no escribo nada. Hoy me he animado y voy a volver a hacerlo.
El porque no escribía o porqué dejé de hacerlo, no lo sabría explicar. Creo que ha sido un poco de todo, por una parte, dejadez; el no querer complicarme; también el creer que nadie leía lo que escribía (a veces e Internet hay tantas y tantas cosas que parece ya que todo es demasiado); o también por la esclavitud que supone el escribir todos los días ( eso mismo me había propuesto a primeros de este año); o tal vez el no tener temas para escribir ,(mejor dicho, no el no tener temas, que los hay y bastantes, sino el no saber encontrar el tema adecuado sobre el que yo debía escribir o dar mi opinión); a veces también ha sido "la falta de tiempo" por hacer otras cosas, e incluso la desmotivación (la verdad es que no se porqué) por escribir.
La realidad es que no lo he cumplido y he faltado a mi compromiso.
Intentaré cumplirlo, y aunque no escriba todos los días para comentar algo que me puede atraer a opinar, lo haré al menos una vez a la semana.
Con ello intentaré, al menos conmigo mismo, de ser honrado y ser feliz, porque la verdad es que me gusta escribir (no sé si a los demas les gusta lo que escribo o no, será cuestión de plantearlo en un próximo artículo) y por ello merece la pena intentarlo.

20 sept 2009

EN APOYO A LOS TRABAJADORES DE LA FABRICA DE BOTELLAS DE JEREZ



Es una de esas noticias que te cogen de pronto y te dejan marcado. Ha sido una de las muchas malas noticias que el final del verano y la tan renombrada "crisis" nos ha traido a los jerezanos.
En primer lugar quiero manifestar mi apoyo incondicional a todos los trabajadores, y sus familias, de la Fabrica de botellas de Jerez.
Una vez manifestado mi apoyo, tengo que decir que no logro comprender a las multinacionales, aunque trabaje en una de ellas, por la falta de tacto, humanidad (aunque tengan departamentos de Recursos humanos), criterio, sentido común, ya que, cuando un Ayuntamiento como el de nuestra ciudad, que lo regala casi todo a cambio de nada,firma un acuerdo urbanistico para que se traslade la fabrica, con unos beneficios de cesion de terrenos y ayudas varias, y que se recalifiquen los terrenos de la actual fábrica y se echan para atras... pues que quieres que te diga que no lo comprendo.
Es cierto que a los "puñeteros franceses" le importa tres cominos lo que pase en Jerez y lo que piense el pueblo de Jerez, ellos ya se han aprovechado lo suficiente y han sacado lo que tenian que sacar de aquí y ahora ven el beneficio en otra parte y se van.
Esto nos lo trae la "crisis", pero, ¿quien nos ha traido a ésta?
Pues para mi esta claro la han traido algunos (muchos) empresarios sin escrupulos alimentados por politicos, muchos de éstos sin preparación para ocupar el puesto que ocupan, que no querian ver lo que se nos venia encima, muchas veces más enfrascados en sus luchas internas por el poder que pensar en el beneficio de los ciudadanos.
Bueno no me quiero apartar del tema principal que no es otro que como decia al principio, apoyar a los trabajadores de Vicasa y decirles que casi todo el pueblo de Jerez está con ellos y que todos nos revelamos ante semejante injusticia.
Desde aquí quiero invitar a que nos unamos todos a la manifestación de apoyo del próximo día 29 y sientan nuestro calor y afecto.

30 jun 2009

BAUTIZOS CIVILES


Ya lo que hacia falta. Ahora nuestros políticos locales de “altos vuelos”, como se preocupan tanto de la ciudadanía y de sus problemas, han pensado que el principal problema que tiene este pueblo de Jerez es que, aquellos que no son católicos o cristianos, puedan bautizar..... a sus hijos recién nacidos… o ya mayorcitos y lo puedan hacer (pasmense) en... el Ayuntamiento.
Y es que, por lo visto, van a a hacer a nuestra Casa Consistoria de nueva Parroquia, pero para hacer BAUTIZOS CIVILES. ¡Pero que mamarracho!
Y se les ocurre el preguntar a un pueblo de nuestra querida y sufrida Andalucía, creo recordar de la provincia de Málaga que ya se estrenaron con los “bautizos civiles”, que como era eso y como había funcionado para ponerlo en práctica en nuestra sufrida ciudad y asó aliviar las penas de los presentes.
Porque con los “bautizos civiles” ya están resueltos todos los problemas de Jerez. ¿Habrase visto semejante….?
Pero además, (voy a volver a lo que dice el diccionario sobre ello) si por bautismo se entiende o indica un rito de iniciación y/o purificación, que es común a varias religiones diferentes, así como a varias comuniones y denominaciones cristianas, ¿Qué tipo de bautismo pensaran nuestros políticos hacer a los pobrecitos niños?.
Porque el Bautismo cristiano consiste en una determinada aplicación del agua sobre una persona, invocando a la Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo con el fin de hacer participar a quien lo recibe en la muerte y la resurrección de Jesucristo, constituyéndole: profeta, sacerdote y rey junto con Cristo, e integrándole a la comunidad de la Iglesia, como miembro vivo del Cuerpo Místico de Cristo.
En el catolicismo el Bautismo ha revestido también la importancia de ser un antídoto contra el Pecado original.
Entonces con el “bautismo civil”, ¿Crearan un rito nuevo? ¿Cómo lo harán? ¿Le darán con un libro de la constitución al niño en la cabeza? ¿Le echaran vino en lugar de agua?
Considero que algunos de nuestros munícipes tienen una preparación suficiente como para entender lo que es un bautizo, así como el significado de éste para los cristianos, pero ello ¿les dará fuerza para que puedan contrarrestar la opinión del resto?
Porque la barbaridad que, a mi juicio, pretenden hacer es de monumentales dimensiones, porque si no creen en ello, ¿entonces a que vienen esos bautizos? Si quieren celebrar una fiesta por el nacimiento de un hijo, pues que lo hagan y que dejen tranquilos y respeten las creencias de muchos jerezanos que respetan bastante a los demás de lo que se les respeta a ellos.

28 jun 2009

ESTEBAN VIGO


Acabo de leer la noticia de que el, hasta este momento, entrenador del Jerez, Esteban Vigo, no va renovar su contrato y por ello no va entrenar al XEREZ la próxima temporada en primera división.
No seré yo el que diga que el Mister xerecista sea lo mejor del mundo, ni mucho menos,no es santo de mi devoción.....porque soy de los que piensan, y se puede estar de acuerdo conmigo o no, que al final de la recien pasada temporada, por poco la "pifia" con las alineaciones y los cambios de Tarragona y Tenerife y con alguno que otro más.
Pero tampoco hay que negarle su mérito al entrenador y al menos hay que reconocerle su extraordinaria campaña en esta ultima temporada y tambien en la anterior.
Pero el dueño del Xerez, otra vez Morales y otra vez Rondan, parece que no se lo quieren reconocer y yo creo que, por lo menos, tienen que ser "señores" y premiarle con una renovación que se le ha ganado a pulso Esteban Vigo.
Estamos en primera, si, pero seguimos siendo un equipo de tercera en cuanto al comportamiento y saber estar de los "mandamases" del Deportivo y otra vez seremos y daremos la nota a nivel nacional una vez se conozca más la noticia.
¿Pero tanto trabajo cuesta hacer las cosas con un poquito de lógica y señorio?
Este entrenador es querido por la afición y los jugadores, ¿tanto supone renovarle y premiarle con ser el primer entrenador de la histaria del Xerez en la primera división?
No olvidemos en qué condiciones economicas y deportivas, la pasada temporada llegó al Xerez y como nos salvo, yo creo, de la desaparición.
Morales, Rondan, reconsideren su decisión y vuelvan a sentarse con Esteban Vigo que se merece ser el primer entrenador del XEREZ en la Primera División Española.

12 jun 2009

ESTA VEZ SI

Ya lo decia hace dos semanas, que nos estaban vendiendo la piel del oso antes de cazarlo. Y ahí estaban los politicos, los directivos y sobre todo los medios de comunicación, que por motivos que puedo intuir, pero que desconozco, ya daban por ascendido a nuestro equipo,.....aún antes de jugar.
Afortunadamente ganamos al Eibar con todo merecimiento y con una constante lucha, en un partido que, en la primera parte lo pasamos un "tanto regular" y nuestras opciones crecieron, pero seguian vendiendo la piel del oso y aún no estaba cazado.
Pero en Tenerife........, ¡ay en Tenerife!......... se lo creyeeron menos que los nuestros y lucharon con más ahínco y más fé y con menos "fiesta" (esta la tuvieron al final) y el entrenador tuvo las ideas "bastante más claras" que el nuestro, a pesar de jugar con uno menos algo más de 60 minutos y ahora están primeros y con las mismas opciones que nosotros.

Pero ahora nos llega otra oportunidad, con todo a nuestro favor, que no podemos desaprovechar.

Pero no olvidemos que no estamos ascendidos y que hay que jugar el partido y que enfrente hay un equipo que, sí, no se juega nada pero que intentará por todos los medios aguarnos la fiesta, y que vendrá "supermotivado" para intentar ganarnos.
Por eso creo que la fiesta tiene que ser al final, una vez conseguido el objetivo, que repito, no tiene que ser otro que ganar, y animar todos a nuestro equipo para que, de una vez, termine este "largo y pesado ascenso" que, en mi opinión ha estado mal gestionado por los Medios de Comunicación, Politicos y Directivos, todos con la misma culpa, y ya por fin disfrutemos de nuestro equipo en Primera División.
SUERTE JEREZ.

7 jun 2009

TOMA DE POSESION DEL NUEVO OBISPO

UNA LITURGIA ACORDE CON LA OCASIÓN
He tenido la suerte de ser invitado y por ello de asistir a la ceremonia litúrgica de la toma de posesión del nuevo Obispo de Jerez, D. José Mazuelos Perez en la S.I. Catedral de nuestra querida ciudad de Jerez y tengo que decir, pleno de orgullo y de satisfacción que es la mejor ceremonia religiosa-litúrgica a la que he asistido a lo largo de toda mi vida en Jerez.
Por ello hay que felicitar a la/s persona/s que ha/n tenido el acierto de que esta importantísima ceremonia religiosa fuese preparada y dirigida por el Maestro de Ceremonias de..... la Catedral de Sevilla, al que, por supuesto faltaría más, también quiero felicitar por la extraordinaria organización y desarrollo de la que pudimos disfrutar cuantas personas hemos contemplado en directo y a través de los medios audiovisuales esta ceremonia.
Y no era fácil, teniendo en cuenta que había dos cardenales, dos arzobispos y once obispos, así como un incontable número de sacerdotes.
Todo transcurrió con exquisito buen gusto y sin estridencias ni palabras en voz alta y mal sonantes, se notaba que D. José Luis Repeto no dirigía la ceremonia, y el Maestro de Ceremonias con una extraordinaria discreción y buen hacer, apenas si se dejaba ver, llevo todo con una normalidad y perfección tal que parecía que todo era muy sencillo y creo que esta importante ceremonia religiosa, como era la ordenación de un obispo, no lo es tanto y sobre todo, como he dicho antes con las importantes personalidades de la Iglesia que asistían y concelebraban.
También hay que felicitar al protocolo, a la persona que lo dirigió y al grupo de personas, cofrades casi todos, que colaboraron, porque era también, en mi opinión, bastante difícil en su organización, seguimiento y control, aunque hay pequeños detalles que se pueden mejorar, creo que hay sido muy bueno y por ello mi felicitación.
En resumen, un gran día para la Diócesis Asidonense Jerezana, en la que se nota la mano que la ha gobernado en estos últimos años dejando su particular sello personal, y que creo que (la Diócesis) se va haciendo “mayor” en su comportamiento, adquiriendo “poco a poco” un “importante peso” dentro de la Iglesia en España.
Demos gracias a Dios por los obispos que hemos tenido, cada uno de los cuales ha dejado su impronta personal en la Diócesis y por el nuevo obispo que nos ha concedido, que por cierto tiene cara de sencillez y buena persona, al que deseamos que todo le vaya bien porque será muy bueno para todos los diocesanos.

22 may 2009

EN MEMORIA DE MI COMPADRE


Nunca hubiese querido escribir estas lineas, porque ello significaba que tu, compadre, (otro que se me va) ya no estarias con nosotros, que nos habías dejado para irte a la casa del Padre Eterno, a encontrarte con Cristo Rey, con la Virgen de la Estrella, con nuestro compadre Fernando, con Julio, con Rogelio, y con algunos otros de la Hermandad.
aunque se podía esperar, por la terrible enfermedad que, ejemplarmente has padecido y sufrido, nuestro deseo de que estuvieses con nosotros mucho más tiempo, podía más que la realidad de tan duro padecimiento y eso ha hecho que me cueste tanto trabajo escribirte.
Lo he tenido .....que superar, porque Cristo Rey y la Stma. Virgen de la Estrella me han dado las fuerzas necesarias. Pero escribo con un gran dolor. Eres el segundo amigo, además de compadre, que se nos va a los cielos, y el segundo en quince días tristes, muy tristes y duros para mi y para la Hermandad, nuestra Hermandad de toda la vida.
En mi mente acuden infinidad de recuerdos y es que hemos compartido muchas cosas en la vida.
Hemos participado de alegrias, de buenos ratos, de penas, llantos, dolor; hemos sufrido y disfrutado en muchas ocasiones; nos hemos emparentado; somos casi algo más que familia.
Desde que eramos muy jóvenes, estuvimos juntos en muchas cosas, Acción Católica; Sección Juvenil, Hermandad, etc.; casi conocimos a nuestras respectivas al mismo tiempo y casi en las mismas fechas empezamos a salir con nuestras novias, y casi al mismo tiempo, los primeros besos, los bailes, las ferias, las salidas en parejas con grupos de amigos.
Nos casamos con cercanias de fechas; compramos nuestro primer piso en el mismo bloque de viviendas, muy cerca uno del otro; nuestros hijos han nacido con pocas fechas de diferencia; hemos sido compadres, incluso nuestros hijos mayores tambien lo son entre ellos. Como decía antes, toda una vida juntos.
¡Cuantos recuerdos inolvidables durante toda ella!.
Manuel, compadre, te vamos a echar mucho de menos. Todos.
Tu familia, (tu mujer Mª Angeles, tu hermana Mari, tus hijos Manolo y Mª Angeles y tus nietas Isabel y Maria), tus amigos, (Paco, Juan Miguel,…) tus compañeros de instituto, tus hermanos en la Hermandad, y sobre todo en la Junta de Gobierno, y por supuesto mi familia, mi mujer, mis hijos, y yo.
Has sido una buena persona y has dejado un buen numeros de amigos y cofrades que siempre te vamos a recordar y a llevar en nuestros corazones, así como a compañeros de trabajo que tanto te recuerdan y tanto te apreciaban.
Estoy seguro de que, en cuanto has llegado a los cielos, has preguntado por nuestro compadre Fernando, que ha salido a recibirte en cuanto San Pedro, una vez cumplido los formalismos, le ha dejado y los dos os habeis fundido en un fuerte abrazo. Enseguida ha llegado también Julio y los tres, juntos de nuevo, habeis ido al encuentro de Cristo y Maria y, entre los tres, le habéis pedido y rogado por todos nosotros, los que nos hemos quedado aquí. Le habéis pedido por la Hermandad, por nuestra querida Hermandad a la que llevamos en nuestra sangre, y especialmente por vuestra familias.
No me cabe la menor duda de que, desde allí, sereis fieles intercesores ante nuestros amados titulares, Cristo Rey. Ntra. Sra. De la Estrella y San Juan Bta. De La Salle, para que nos ayuden y estén siempre con nosotros.
Pero también te quiero pedir, compadre, que cuides de todos nosotros, de tu familia, de tus compadres y comadres, de tus amigos, de la Hermandad, de tus compañeros de trabajo, en definitiva de todos. Ah, y que no nos olvides desde el cielo, al igual que nosotros tampoco te olvidaremos desde la tierra.
Hasta siempre y un fuerte abrazo, compadre.
MANUEL SERRANO JIMENEZ

18 abr 2009

REENTRADA

En este, casi un mes, que he estado sin ninguna entrada en este Blog han ocurrido muchas cosas.
Ha pasado el Besamanos de mi Virgen de la Estrella, que fueron dos días grandiosos e inolvidables. En estos dos días he tenido la oportunidad de vivir grandes momentos personales que llevaré siempre guardados en mi memoria.
El Pregón de la Semana Santa, .....en un día feo y desapacible, con lluvia y tormenta incluida.
El montaje de los dos Pasos. El viernes de Dolores, con la ofrenda de flores de los niños de los tres Colegios la Salle de Jerez a Cristo Rey y a la Stma.Virgen de la Estrella. Otro día grande e inolvidable, para mí, el que viví con todos esos niños acercando su ofrenda a Cristo y a María desde su sencillez e inocencia infantil.
El Domingo de Ramos. De este día escribiré un capitulo aparte.
La Semana Santa que creo ha sido muy buena, por una parte en cuanto a climatología y por otra en cuanto a los desfiles procesionales o Estaciones de Penitencia de mis queridas Hermandades de Jerez. También lo trataré en capitulo aparte.
La desmontá de los Pasos de mi Hermandad, donde tuve la suerte de convivir un día maravilloso y estupendo en compañía de muchos hermanos.
La Vigilia de Pascua de Resurrección en compañía de hermanos cofrades y hermanos lasalianos, donde compartimos la alegría de Cristo Resucitado.
El domingo de Resurrección con el regreso de la Hermandad de la Yedra a su Templo en un domingo radiante y luminoso, donde compartimos la Pascua de Resurrección con muchos jerezanos cofrades y no cofrades.
El golpe del lunes de Pascua con el conocimiento de la muerte repentina de Juan Andrés Garcia Rincón, Hermano de la Hermandad desde los tiempos lejanos de la Junta Juvenil y el que seguro estará con Cristo Rey y Nuestra Señora de la Estrella.
Y el gran mazazo que recibimos el martes por la mañana con la muerte de nuestro querido Julio Jimenez. Aún no estamos repuestos de ésto, que ha sido muy duro para todos nosotros.
De momento dejo de escribir, pero ya lo haré en recuerdo de mi querido amigo y hermano Julio.

5 feb 2009

OCURRIO EN TREBUJENA

Ha ocurrido en Trebujena y muchos medios de comunicación de la zona se han hecho eco de ello.
Domingo 1 de Febrero. Hay convocada una manifestación en Sevilla por IU para protestar por la crisis que padecemos, la situación del desempleo, etc.
En la plaza del pueblo se reunen un grupo de militantes de IU de Trebujena para asistir a la manifestación.
Hay un autobus aparcado delante del Ayuntamiento, que por cierto, está frente a la Iglesia de la Inmaculada en la plaza principal del pueblo, a la espera de que se llene de ocupantes del referido..... partido politico para acudir a la amnifestación a la capital andaluza.
Estan entrando y saliendo unos y otros, recogiendo las pancartas, los bocadillos, esprando a algún que otro que se retrasa.
De repente, alguien, al mirar hacia la Iglesia ve salir un humo negro. Da la voz de alarma. Todos se plantan en la Iglesia y buscan por donde entrar.
La puerta está cerrada. El párroco ha ido a la pedania de esta población, Mesas de Asta, dónde está oficiando la Misa dominical.
Los militantes de IU ni cortos ni perezosos, se lanzan a pegarle una patada a una de las puertas para poder acceder al templo.
Lo hacen y rescatan todas las Sagradas Imagenesque reciben culto en la Parroquia. Pero ¿a dónde las llevan? en ese momento, e Alcalde, militante y coordinador provincial de es partido toma la dceisión y dice: ¡vamos rápido al Ayuntamiento!
Alguno, a instancias del primer edil, avisa rápidamente a los Bomberos.
Dentro de la Iglesia hace un calor muy grande, el humo empieza a hace irrespirable el aire del templo, pero aún así consiguen entrar y rescatar todas las Imagenes.
Muchos de ellos no son católicos, ni creyentes, pero no han dudado en arriesgarse por salvar el centro de las devociones de muchas gentes sencillas del pueblo.
Desde estas lineas mi reconocimeinto y admiración a este grupo de personas que, sean del grupo que sean y tengan la ideologia que tengan, han reaccionado con civismo, cultura, sentimiento, respeto, coraje y educación.
Por ello mi agradecimiento y mi enhorauena al alcalde, como representante de un pueblo que ha demostrado ser gente buena. Que Dios los bendiga y colme a Trebujena de trabajo y prosperidad.
Un buen ejemplo para muchos de nosotros que nos damos muchos golpes de pecho.

13 ene 2009

DIRIGENTES DE COFRADIAS

DIRIGENTES DE COFRADIAS

El pasado día 13 de este mes intervine como moderador en una mesa redonda que, con motivo del 5º Aniversario del Programa LA LEVANTA de Onda Jerez Radio, tuvo lugar en el Casino Jerezano sobre el tema de DIRIGENTES DE COFRADIAS: ASIGNATURA PENDIENTE.
Como bien escribía Gabriel Alvarez, en su columna del pasado domingo de este suplemento COFRADE, es un tema que es muy importante, primordial, trascendente, atractivo y que da para mucho. Igualmente opino, como Gabriel, que se quedaron algunas cosas en el tintero, pero no fue así porque ninguno de los intervinientes quiso y alguien puede pensar que de ello podría yo tener la culpa.
No es que quiera, con este articulo, disculparme por ello, ni mucho menos, sino exponer una especie de resumen sobre muchas de las cosas que allí se comentaron y que creo son importantes y merece la pena el que se sepan. Así como tratar de aportar, en positivo, algo que pueda intentar ayudar sobre algo tan fundamental para nuestras Cofradías.
Si quiero aclarar que mi papel, como moderador, fue solamente eso, el de moderar, no influir, en las opiniones y por ello intenté que cada persona de las que intervino, tanto las que asistían como ponentes, como las que acudieron para oír las opiniones de la Mesa Redonda, se expresasen con total libertad y sin ninguna cortapisa. Otra cosa es que estuviese de acuerdo o no con lo que se expresaba.
A las personas a las que invitamos a participar se les indicó que expresasen, a modo de introducción al tema, su opinión sobre los dirigentes de las Hermandades. Y así se pronunciaron, tal como cada uno pensaba sobre la capacidad, obligación, requisitos o responsabilidad de los dirigentes Cofrades.
Uno de los ponentes comentó que sería muy importante el que, antes de ser Hermano Mayor en una Hermandad, se pasase por un periodo de “CAPACITACIÓN” ocupando algunos de los puestos de responsabilidad en la Junta de Gobierno de la Hermandad, asimismo que aportase EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS e igualmente entendiese a fondo la Hermandad y su idiosincrasia.
Igualmente, y en esto todos coincidieron, es que el dirigente tiene que tomárselo como un SERVICIO A SUS HERMANOS, no al contrario, ya que el Hermano Mayor debe de ser el primero entre todos a la hora de entregarse y servir a los demás, ya que él y los miembros de su Junta deben de ser generosos en su propia entrega.
Otro de los ponentes se hizo eco del peso o la RESPONSABILIDAD que adquirían y que alguno, tal vez, no fuese del todo consciente de ello. Se comentó sobre algo muy importante, a mi entender, que es la Formación y se dijo que la “Clase Dirigente Cofrade” tiene carencias importantes que éstas, principalmente, están en: FALTA DE FORMACION ESPIRITUAL; ESCASEZ DE FORMACIÓN COFRADE; POCO PESO SOCIAL DE LA CLASE DIRIGENTE COFRADE, y que además existe una evidente y clara falta de interés en formarse, sobre todo en estos aspectos.
Se expuso sobre un seria de mínimos o requisitos que, a juicio de uno de los ponentes, sería necesario para ser Hermano Mayor, destacando que, en primer lugar habría que tener una FORMACION RELIGIOSA (por encima de todo actualizada) y en segundo lugar ser un “HOMBRE DE FE”. Asimismo se dijo que el Hermano Mayor, por encima de otros dirigentes, tiene que ser un gestor de la Hermandad y que, como tal, también debiese de tener unos requisitos que serían: PERSONA QUE TRANSMITA CONFIANZA; TENER CAPACIDAD DE MANDO; SER UN HOMBRE RESOLUTIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES; TENER CONOCIMIENTOS ELEMENTALES DE ECONOMIA; POSEER UN CARÁCTER ABIERTO, AFABLE, CORDIAL (un buen RR.PP.) y, muy importante, SABER ASESORARSE EN CUESTIONES QUE DESCONOCE.
También se dijo que, cuando falta la VIDA ESPIRITUAL en los cofrades, la Hermandad se convierte en un PARTIDO POLITICO, dónde nada importa, haciendo daño al “hermano”, para conseguir los fines personales de cada uno. Esto provoca, por supuesto, divisiones en las Hermandades, las cuales vemos, sufrimos y padecemos en estos tiempos.
Asimismo se oyó decir que, en este país, actualmente está mal visto el ser católicos, el ser cristianos, y que en cambio a los musulmanes parece que se les ve bien, lo que tal vez, `puede ser un factor determinante a la hora de comprometernos con las Hermandades y por ello con la Iglesia. Que es imprescindible, para ser dirigente cofrade, el ser un BUEN CRISTINANO, enamorado de Cristo y de Maria y decirlo públicamente. Que las causas de algunos de los problemas que tienen las Hermandades y que se achacan a los dirigentes es porque cada Hermandad tiene los dirigentes que quiere y que otra cosa muy distinta es que sean los más capaces para ello, pero que eso, repetía, es lo que ha querido la Hermandad.
Que estas crisis o problemas de dirigentes hacen que se formen grupos de oposición externas hacia la Junta de Gobierno y que eso no es bueno para la Hermandad ya que, generalmente son oposiciones DESTRUCTIVAS NO POSITIVAS, por lo que se hace necesario el buscar atraer, mediante el dialogo y el consenso, a estos Hermanos hacia dentro.
Que falta dialogo en nuestras Hermandades, cosa muy necesaria, no solo en éstas sino en la vida diaria. Que somos muchos los cofrades que no queremos comprometernos a ningún cargo en las Hermandades, debido al aburguesamiento general que padece la sociedad. Que pedimos Formación y que luego los salones se ven casi vacíos, no sólo de dirigentes, sino de cofrades en general.
Que se dan muchos casos en los que hay dirigentes que no quieren dejar el cargo y que cuando lo hacen, debido a la normativa, procuran poner a una persona a la que pueda manejar para así seguir “MANDANDO”.
Que como consecuencia de muchas de las cosas que se han manifestado, en nuestras Hermandades hay crisis en cuanto a la nómina de Hermanos y por ello de Nazarenos y que ello nos debe de preocupar de cara al futuro, sobre todo.
Que se denota un elevado pesimismo en las opiniones que se escuchaban en la calle y en muchas de las que se dijeron en esa noche y que no hay que ser pesimistas que hay que mirar en POSITIVO, que todas estas cosas suceden porque las Hermandades están vivas y que no debemos de decir siempre lo que de mal vemos en nuestras Corporaciones, sino verlo todo, siempre desde el lado bueno.
Creo que esto es, en resumen, pues casi todo lo que se dijo en la noche del pasado día 13 en el Salón de Actos del Casino Jerezano, por los cofrades, que en muy buen número asistieron a esta Mesa Redonda que, sobre el tema del encabezamiento, se desarrolló con motivo del 5º Aniversario del Programa de Radio “LA Levantá”. Se podrá estar de acuerdo o no con lo aquí expuesto, tal como me sucede a mí, pero repito, fue lo que expresaron, con tal libertad, las personas que tomaron la palabra decir su opinión sobre un tema, para mí, importantísimo y muy trascendente.

Manuel Serrano Jiménez


11 ene 2009

CARTA A MANOLITO MESA

Querido Manolo:

He leido en Cofrademania que estas otra vez ingresado por el mal que te aqueja y me ha embargado la preocupación.
La enfermedad que te ha llevado hasta el hospital, es mala, muy mala, y no conoce a nadie, ni tiene piedad de nadie, ni tiene corazón para respetar a nadie, en tu caso a alguien tan bueno como tú.
En los ultimos días que te visto, en el pasado mes de Diciembre, cerca de la Navidad, aunque siempre has llevado tu sonrisa a flor de labios y siempre tienes un gesto amable para todos, en tus ojos te he notado una cierta tristeza.
Y no debe de ser para menos, porque mirandote y viendo como eres con tus amigos, como siempre tienes un saludo, un gesto amable, una sonrisa, es de alabar y digno de ejemplo, el ver con la entereza cristiana que estas llevando tu enfermedad y sin querer que nadie te note nada extraño.
Que buena personas eres, Manolo, que ejemplo para muchos de nosotros, que muchas veces nos creemos el ombligo del mundo y no somos nada a tu lado; que manera de saber estar, siempre dónde debes y sin estridencias ni alharacas; que forma de expresarte, de tan buena manera que todos te entendemos sin que digas nada; que jerezanía desbordas siempre; que manera de querer, de amar las cofradías y a los cofrades sin esperar nada a cambio.
En definitiva, Manolo, que te queremos todos, sin excepción, y que yo con esta carta no hago sino expresarte el sentimiento de muchos jerezanos, cofrades y no cofrades, que te conocemos desde hace muchísimos años y que te apreciamos, tu lo sabes bien, como algo muy nuestro.
Que le rezaremos a nuestros Sagrados Titulares para que te veamos pronto, muy pronto, de nuevo por nuestras calles y dándonos tus apreciados besos y abrazos y que este nuevo año, que acaba de comenzar, te llegue rebosante de SALUD, que la necesitas y que estoy seguro que Cristo y Maria no te la negaran, y de la PAZ y el AMOR que TU siempre desbordas con todos nosotros.
Recibe un fuerte abrazo.
Manuel Serrano Jiménez.

CARRERA OFICAL

CARRERA OFICIAL
Querido Andrés:
Recojo el guante de tu artículo publicado en este mismo medios días atrás, relativo a la Carrera Oficial y como parte implicada en la creación o modificación de ésta, al ser impulsor de esta idea en el Consejo al que tuve el honor de pertenecer entre los años 1999 y 2003, voy a tratar de argumentar en esta misiva algunos de los porqués que tu planteas.
Estoy de acuerdo contigo en que, en los últimos años, los cambios son continuos y que el hecho de que un año se va por un sitio y el otro por otro, no es nada bueno para nuestra Semana Santa, ni para Cofradías, ni para los cofrades ni para la ciudad, pero esto, tal como hemos comentado en muchas ocasiones y alguna vez en tu programa “La Levantá”, es porque, a los cofrades jerezanos, nos falta sentido institucional.
Tu sabes muy bien lo que quiere decir esto, pero por si alguno de nuestros lectores no lo saben, aclaremos que lo que quiero decir con ello y es lo que ocurre en nuestras Hermandades, y seguramente en la ciudad, es que la persona que llega al cargo, cree o piensa que todo lo que se ha hecho anteriormente a su llegada no está bien y que todo lo que él hace o propone hacer es lo único bueno y verdadero, en nuestro caso para nuestra Semana Santa, o su cofradía.
Y en esto tenemos que incluirnos casi todos los cofrades jerezanos que, en algunas ocasiones nos cerremos en posesión de la verdad y pensamos que los demás están equivocados, sencillamente porque no piensen como nosotros.
También he de decirte que, este, perdón “mamoneo”, no surge, por mi parte, por ningún interés personal ni particular, ya que me conoces bien, y sabes que no lo hice por obtener ningún tipo de prebenda, ni beneficio personal, ni parabién que me pudiese beneficiar en algo, ni por ponerla a mi gusto o al de otros, sino que lo hice porque creía, y aún hoy lo sigo creyendo, que sería bueno para el engrandecimiento de la Semana Santa de Jerez.
Vuelvo a decirte que estoy de acuerdo en que no se puede cambiar cada año al gusto de cada cual y que para eso es mejor que se dejase tal como estaba, pero ¿Por qué no se deja como se pensó en ese cambio que se hizo y que parece gustó a una mayoría de cofrades y no cofrades jerezanos?
La idea del cambio de la Carrera Oficial, surge porque en el año anterior en la calle Cruces y en la cuesta del Aire, antes de llegar a la puerta de Visitación de nuestra catedral, tienen lugar unos tumultos, unas bullas, al paso de algunas Hermandades en su Estación de Penitencia hacia la S.I. Catedral en la que, incluso, algún Paso casi arrolla a algunas personas por lo que algunos Hermanos Mayores manifiestan su deseo de que el Consejo tome cartas en el asunto para tratar de evitar esto y así se decide hacer. Para ello nos dirigimos a la Policía Nacional y no aportan ninguna solución que pueda resultar satisfactoria para lo que queremos los cofrades.
Asimismo también algunos Hermanos Mayores se quejan de que en la Rotonda, algunas Hermandades se entretienen en exceso y otras tienen que sufrir parones, amén de las bullas que también se formaban allí y que, en ocasiones, dificultaba la llegada de algunas Cofradías al control de la Rotonda.
Se le propuso al Consejo y se creó una Comisión que estudio y vio la reforma de la Carrera Oficial incluyendo la estrechez del recorrido para que los cortejos nazarenos no sufriesen, al menos en la Carrera Oficial, la invasión de personas de una u otra manera que perjudicasen el discurrir de la Estación de Penitencia en esas calles, así como la creación de Pasos de Peatones o lugares de evacuación en caso de urgencia de cualquier tipo.
Entonces se ve como sitio ideal el comenzar en la Alameda Cristina, a la altura de Santo Domingo y cambiar la “ya famosa calle cruces” por calle Santa Isabel y Visitación.
El cambio de la Carrera Oficial resultó bastante polémico, pero creo que una gran mayoría de jerezanos, cofrades y no cofrades, aceptó, con agrado, este cambio que gusto porque muchas personas vieron como había cambiado y mejorado la Carrera Oficial.
Se podrá estar de acuerdo o no en aquel cambio, o en que una calle es más cofrade que la otra, eso es discutible, pero creo que no se puede negar que las Hermandades, en su Estación de Penitencia, llegaban a la catedral por calle Visitación de manera más ordenada y en mejores condiciones para la forma en que un cortejo procesional hace su estación de penitencia a la S.I. Catedral.
Luego podremos decir que si en calle Visitación hay más o menos publico presenciado el paso de las cofradías. Acepto que nos equivocamos en la manera en que enfocamos el paso de las Hermandades por esa calle, pero eso no quita el que estuviese más o menos bien.
Estoy también contigo en que los palcos, no pueden decidir sobre el lugar que las Hermandades deben pasar o no para llegar a la Catedral a través de la Carrera Oficial, pero si se aprobaron por un pleno de Hermanos Mayores, no sin polémica, los cambios de la Carrera Oficial, no se puede estar cambiando cada año o cada dos años de lugar por motivo de la petición o demanda que hay de palcos para ver el paso de nuestras Hermandades en la Carrera Oficial.
En mi opinión, que puede ser compartida o no y que, por supuesto estoy dispuesto a defender y a argumentar, creo que la Carrera Oficial debe de quedar tal como se pensó en el cambio del año 2001, es decir, comenzando en Cristina, a la altura de Santo Domingo, aunque acepto el cambio de que se empezase a la altura del Palacio Domecq, seguir por el recorrido anterior al año 2006 , o sea Plaza Arenal, Consistorio, Plaza Asunción, José Luis Diez, y estoy dispuesto también a aceptar el debate sobre el cambio de calle Santa Isabel y Visitación por calle Cruces.
Como ves, querido Andrés, no hay ningún otro interés, en la parte que a mi me correspondió, y se que también de otros compañeros, que no fuese el de tratar de aportar algo positivo para el bien y el engrandecimiento de la Semana Santa de nuestro querido Jerez.
Recibe un fuerte abrazo de tu amigo:
Manuel Serrano

FAMILIA CRISTIANA

FAMILIA CRISTIANA
Hace unos cuantos días, concretamente el último fin de semana del pasado año 2007, la Iglesia, los cristianos, celebramos la Festividad de la Sagrada Familia. Ese mismo Domingo los obispos españoles convocaron una concentración en Madrid con motivo de esta festividad y además en defensa de La Familia Cristiana. Esta concentración fue multitudinaria y muy seguida por los medios de comunicación nacionales dando cada uno cuenta de ella según le convenía a sus intereses. Así los medios afines al gobierno decían que unos pocos miles de personas se habían congregado en Madrid y en cambio otros, más independientes, cifraban la cantidad en cientos de miles de personas.
Yo me fio de la noticia de que cientos de miles de cristianos se reunieron en Madrid y que dieron un ejemplo en su amor a Dios, a la Iglesia católica y en defensa de la FAMILIA CRISTIANA, institución que está siendo, no solo no defendida ni respetada, sino atacada, por algunas decisiones del Gobierno socialista.
Parto de la base que acepto el hecho de que el estado Español sea aconfesional y respeto el que el gobierno de turno sea laicista, pero por ello también pido respeto al estado y al gobierno para una gran mayoría de cristianos católicos, como los que hay en nuestro país, y a los que no se nos tiene en cuenta a la hora de legislar y no solo eso sino que además a la primera ocasión se nos falte al respeto y a nuestros derechos.
En esta multitudinaria concentración en defensa de la familia Cristiana, en la que incluso hubo una intervención de S.S. el Papa Benedicto XVI desde el Vaticano en una conexión en directo, los obispos españoles no hicieron otra cosa que defender algo en lo que, como cristianos y católicos se sienten atacados por el gobierno socialista de España, como es el apoyo y protección de la FAMILIA CRISTIANA.
Pero la reacción de los que se llaman demócratas y nos gobiernan y de todos sus medios afines, que no son pocos, ha sido muy dura, desmesurada, criticando a los obispos duramente por la convocatoria y por las palabras pronunciadas en el referido acto, que no era otra cosa que manifestar y decir públicamente lo que creen que no se está haciendo bien en defensa de la FAMILIA CRISTIANA y tradicional.
Y es que ahora resulta que solamente ellos, por ser quienes son, tienen derecho a hablar y a manifestarse, a criticar, a atacar y a no dejar títere con cabeza, contra todos aquellos que osen decir algo, mostrarse contrario, reprochar aquello de lo que ellos digan o hagan, porque ellos son los progresistas y todos los demás somos reaccionarios por no ser como ellos y además decirlo publicamente.
Pues mire usted no. Yo como español, y sobre todo como cristiano, tengo derecho y en conciencia el deber, de manifestarme y denunciar aquello en lo que me siento ultrajado y eso es lo que trato de hacer con estas líneas, manifestar mi apoyo total a la Iglesia católica Española, a sus representantes, los Obispos a través de la Conferencia Episcopal, y defender públicamente a la Familia tradicional y especialmente a la FAMILIA CRISTIANA, lugar donde verdaderamente crece, se forma y se educa una persona en los valores del respeto, la tolerancia, el amor, la obediencia, el deber y la generosidad, cosa de las que, desgraciadamente nuestro país, está escaso últimamente como consecuencia de la falta de valores de nuestra sociedad actual.
Y a todo esto, ¿nuestras cofradías donde están? Tengo que decir que solamente el Consejo ha emitido un comunicado, y por ello mi felicitación porque han estado a la altura de las circunstancias, en el que manifiestan su defensa y apoyo de la FAMILIA CRISTIANA.
Pero nuestras Hermandades, una vez más, se quedan atrás y sin dar la cara, precisamente ahora en tiempos en los que hay que dar el “do de pecho” y decir públicamente que somos Cristianos, seguidores de Cristo y María y miembros de la Santa Madre Iglesia y salir en defensa de una institución, como es la FAMILIA CRISTIANA, que es el verdadero sustento de nuestras Hermandades y Cofradías.
Manuel Serrano Jimenez

4 ene 2009

EL CAPATAZ


EL CAPATAZ
Hace más de veinte Semanas Santas en las frías y húmedas noches de invierno de los meses de Enero y Febrero de los años ochenta, cuando se iniciaba y consolidaba en nuestra ciudad, dentro del mundo de las Cofradías, el movimiento, creado por el año 75 del pasado siglo, de los cofrades-costaleros, un niño, de apenas diez años, que había nacido, vivido, sentido y mamado a las Cofradías desde mucho antes de nacer, jugaba a ser mayor.
Para se eso se ponía al lado de su padre, cofrade-costalero, debajo del paso, con la molía que le había confeccionado su madre, y con la complicidad y anuencia de sus compañeros de trabajadera, y se sentía como un cargador más.
Llevaba el ritmo del andar perfectamente, hacia los movimientos como si de un costalero más de tratase, llevaba el son de la música, se agachaba y levantaba al sonido del martillo al igual que lo hacían los demás.
Todo lo sentía y lo vivía como si fuese mayor, como si de un joven, de los muchos que se acercaban a nuestras Hermandades en esas frescas, algunas veces gélidas, noches invernales en las que los ensayos de la cuadrillas de cofrades-costaleros eran una atracción de amantes de la Semana Santa y de las Cofradías y el deseo de estos jóvenes por entrar e incorporarse a esas cuadrillas de hermanos costaleros era casi una quimera, se tratase aunque su edad no pasase de la decena de años.
Pero, en su deseo de aprender y ser uno más de los que iban debajo de los Pasos y con sus ganas de sentir, vivir y amar a la Semana Santa y sus cofradías, también se ponía al lado del capataz y no perdía ojo de cómo mandaba, de cómo se movía, de cómo llamaba, de cómo se iba de un lado a otro y todo eso con un antiguo y destartalado radio casete entre sus manos que, como primorosa y orquestada banda, acompañaba todos los ensayos de cada cuaresma, con la única ilusión de llegar un día a ser mayor y meterse bajo las trabajaderas o posteriormente, si Dios y la Stma. Virgen lo quería, llegar a ser Capataz.
Así pasaron varias cuaresmas y en todas se repetía la historia, hiciese el tiempo que hiciese, con frio, con lluvia, con niebla, ya que su deseo de cargar o de mandar la cuadrilla, no sé cuál de los dos fuese más fuerte en él, era tan enorme y su amor por la, su, Hermandad tan grande, que no le importaba pasar frio, tener sueño, cansarse o trasnochar, ya que lo aguantaba todo con tal de estar junto a su padre dentro de ese mundo, para el tan querido, tan deseado tan amado como el de los costaleros y los capataces.
El tiempo, que no se si afortunada o desgraciadamente, pasa muy deprisa, hizo que este niño alcanzase la mayoría de edad, que tanto soñaba y deseaba, y por fin llegó el día en que, como era su deseo desde tantos años atrás, entró a formar parte de la cuadrilla del paso de Palio de la Virgen de sus amores, sus devociones y sus sueños infantiles.
Ese año, le dijo a su padre que ya el entraba a igualar y que se saliese y le dejase su sitio a él, que el padre, tenía su puesto en la procesión, según ordenaban sus Reglas, por el cargo que ocupaba en la Junta de Gobierno de la Hermandad.
El padre, a regañadientes, porque también era un loco soñador de la trabajadera que había impulsado en su Hermandad ese sueño del “cofrade-Costalero”, aunque le costó mucho trabajo, aceptó el deseo de su hijo, ya entonces mayor de edad, y no sin sacrificio y nostalgia, dejo su puesto en la pata derecha del paso de Palio de la Virgen, también de sus amores y devociones, a su hijo mayor, a su hijo Manolo, al que su padre, con ilusión y orgullo, había llevado a su lado, bien dentro o fuera del Paso, desde su paso de niño a adulto, tratando de enseñarle e inculcarle su amor por la Stma. Virgen de la Estrella y su gusto por la trabajadera.
Ha pasado más de una década y ese niño, ya hombre, cofrade, costalero, ha ido cargando, desde entonces, puntualmente con su Virgen de la Estrella y con otras Imágenes marianas a las que también les tiene su devoción, al mando de varios capataces poniendo su alma, y su corazón en su esfuerzo costalero y portándose bajo los Pasos tal como lo había visto de su padre, como un cofrade convencido.
Ella, Ntra. Sra. De la Estrella, ha querido que en este año, sea él, aquel niño que cada noche acudía a esos ensayos costaleros cargado de ilusión y esperanza, el que coja el martillo de su Paso de Palio para, como lazarillo que lleva los pasos de un ciego, dirija el andar y el caminar de sus hermanos costaleros por las calles de Jerez, para alabar y rezar a la Stma. Virgen.
No me cabe la menor duda que nuestra Virgen de la Estrella estará satisfecha y orgullosa porque uno de “sus niños” de los muchos que se han criado bajo su amparo y protección y bajo los pliegues de su manto, sea el que en este Domingo de Ramos vaya delante de sus Paso de Palio mirándole la cara, alabándola y glorificándola a cada golpe de llamador y rezando un avemaría en cada levantá.
Nosotros, sus padres y hermanos, abuelas, tíos, toda la familia, no podemos expresar nuestra satisfacción, nuestro orgullo y nuestro sentimiento de alegría porque sea nuestro “lolo”, el “moro” como le conocen muchos de sus hermanos cofrades y costaleros, sea el capataz que hoy, Domingo de Ramos de 2008, lleve por las calles de Jerez con orgullo y satisfacción el Paso de Palio de Ntra. Sra. De la Estrella.
Querido LOLO, que la Virgen esté contigo, como sabemos está y que ELLA siempre te acompañe a lo largo de tu vida.

Manuel Serrano Jiménez
GLOSA DE LA MADRUGADA (LA NOCHE DE JESÚS)
Los primeros recuerdos que vienen a mi mente sobre esta singular jornada de nuestra Semana Mayor se trasladan a mi temprana edad de 10 u 11 años y de la mano de mi padre y al ruido de los sones de trompetas y tambores que me despertaban con sus sonoros ruidos al acercarse a la S.I., Colegial, muy cerca de donde vivía entonces con mis padres.
Recuerdo el levantarme con nerviosismo, con ansia, con deseo de ver algo desconocido e inesperado para mí, y que tanto me gustaba, como era el ver una procesión, y en este caso en plena noche cuando casi todos dormían.
Mi padre nos acercaba al Arroyo o Plaza Domecq y desde allí veíamos bajar, entre la oscuridad de la noche e iluminado por un rio de luminarias, la impresionante imagen de Jesús, de Jesús Nazareno, que desde niño, siempre me ha impresionado.
Para mí, entonces, era una proeza el levantarme a esa hora para ver las procesiones de Semana Santa en la noche de Jesús y al olor de sultanas, chocolates y churros, de la mano de mi padre, mis hermanas y yo nos adentrabamos en la despedida de la noche con los albores del nuevo día para ver algo que no conocíamos y que nos gustaba tanto como era la Semana Santa.
A esas horas ya se nos había escapado el penitencial y serio cortejo de la Hermandad del Santo Crucifijo, El Silencio, que, casi de puntillas y sin hacer ruido, tan solo con el racheado del andar de los costaleros, pasaba rápidamente en la noche para llegar a San Miguel.
Allí, a las dos en punto, la Madrugada en Jerez, se llenaba de silencios, que solo son rotos en la Pza. de León XIII, por el chirrido de los goznes de las puertas del grandioso templo dedicado al arcángel San Miguel.
Y tras el negro cortejo penitente, las blancas túnicas franciscanas, las cuales también darán un carácter de ejemplar penitencia en la Madrugada jerezana.
El impresionante silencio de la plaza Esteve, hará que Jerez se quede estremecido, cuando los cofrades del silencio blanco, inicien su Estación penitencial, llevando a Jesús de la Viacrucis, con todo su amor, y con un andar tan suave, que parece que esta bendita Imagen de Jesús, volviese a caminar por la senda de la Vía Dolorosa con su Cruz a cuestas
En el regreso de la Hermandad del silencio blanco a su templo franciscano, el verde de las palmeras de la Plaza del Arenal sentirá entre sus ramas el resplandor del verde del manto de la Virgen de la Esperanza, la cual acunada entre el balancear de las palmeras, pasará en silencio, entre el fervor de sus hijos, y entre el sonido de los cordones de su palio, grana, verde y oro, con sus varales.
Jerez es una ciudad de grandes sentimientos en sus gentes y éstas lo manifiestan a su modo, de mil maneras. Esto lo vamos a ver y a notar en la "Noche de Jesús".
Hasta la Alameda Cristina, que las recibirá con el húmedo verdor de la noche, llegarán, desde todos los rincones de Jerez, mujeres de todas las edades, clase y condición social, para, con sus moradas túnicas, acompañar a Jesus, a su Jesús Nazareno.
La noche adquiere desde esos momentos un inevitable y múltiple tono morado, el tono de la noche de Jesús.
La madrugada, en Jerez, se torna morada y toma el nombre de Jesús. La Noche de Jesús, como me enseñó mi padre a conocerla y como se ha trasmitido de generación en generación de muchos padres a hijos.
Imagen de Jesús Nazareno, dónde queda recogida la devoción de la mujer jerezana a lo largo de la historia de nuestra ciudad y que, para mí, desde niño, tiene un algo muy especial que me atrae sobremanera.
Una Imagen de Jesús, del que toma nombre la Madrugada, y que recibirá en su procesionar, entre el rio de las candentes llamas de los faroles de sus hermanas, las muestras de una fe sencilla, plena de veneración y de devoción del pueblo a través de su caminar en la noche jerezana.
Al amanecer, en la Alameda Cristina veremos el Paso de la Virgen del Traspaso, llevado, como el de Jesus, dentro de la más vieja y pura tradición jerezana, tradición y estilo que yo modestamente les pediría que conservasen a toda costa porque en ello esta su personalidad, su raíz, y su tradición, mecido de lado a lado, esperando encontrar la recoleta y querida Iglesia de San Juan de Letrán.
En la simpar madrugada de Jerez, a la misma hora que en San Miguel se hace un impresionante silencio, en la plazuela, sonaran con fuerza las palmas, cuando en la puerta de la calle Empedrada aparezca la imagen del Paso de N.P. Jesús de la Sentencia o el de la Stma. Virgen de la Esperanza.
Al despertar la mañana los primeros rayos de sol, querrán buscar el bello rostro de la Stma. Virgen entre el blanco perfume de los azahares y el verde fragante de los naranjos, para iluminarlo e inundarlo de una belleza especial que solo puede tener la Madre de Dios.
Entre los albores del nuevo día, a su paso por la Porvera y por la c/Ancha las Imágenes del Stmo. Cristo de la Buena Muerte y la de María del Dulce Nombre recibirán el arrullo constante de las innumerables saetas, que saldrán de las gargantas de los mejores cantaores de este barrio flamenco, las cuales querrán, en esta mañana del Viernes Santo, al igual que al final de la noche del Miércoles, elevar esa oración flamenca hacia Cristo, ya muerto, y hacia su Madre Santísima.
A Ella que es rosario de oraciones, que es blanca y verde flor perfumada como los naranjos que, cada año, la esperan ansiosos, a su paso por Corredera, será la que cierre este noche singular, única, plena de sabor jerezano enlazándola con el día, que dará paso al Viernes Santo.
La noche de Jesús, vivirá momentos inolvidables, sublimes en todas sus horas y a lo largo de ella. Cada Hermandad una calle, en cada calle un balcón; en cada balcón una saeta, cada saeta una oración que se ofrece a Cristo y a Maria en esta singular Noche de Jesús de nuestro querido Jerez.
Manuel Serrano Jiménez

16 feb 2008

LAS NUEVAS COFRADIAS

LAS NUEVAS COFRADÍAS O LOS TRASLADOS DE LAS QUE ESTÁN A OTRAS PARROQUIAS.
Los que conocemos el mundo de la cofradías sabemos que, desde hace unos años hacia esta parte, se han venido creando nuevas cofradías o Asociaciones Parroquiales que, quieren ser cofradías en un futuro, en nuestra ciudad.
Algunas de ellas han nacido al amparo de nuevas parroquias, otras porque una grupo de chavales sacaban pasitos en las vísperas de Semana Santa y después de ser, tal como ordena la legislación, Asociaciones Parroquiales, y una vez adultos, se hicieron Hermandades; y otras, porque algunos cofrades, “rebotados” de su hermandad de toda la vida, han salido de ésta y han fundado una Asociación Parroquial, para llegar a ser otra hermandad.
Este es un hecho que, como digo antes, se viene dando en los últimos años y que se comenta en diferentes lugares, en organismos, en hermandades o en tertulias, prensa, etc. Y muchos se preguntan, nos preguntamos, si esto es bueno o menos bueno. Vamos tratar de hacerlo desde estas líneas.
Yo parto de la base de que soy partidario de que aumenten las cofradías, y por ello los cofrades, en la ciudad, pero no de que aumente el número de cofradías y en cambio la nómina de cofrades no sufra aumento, bien al contrario, que pueda ocurrir que se estanca o desciende.
Si nos guiamos por el número de Hermandades que existen en nuestra ciudad y el numero de habitantes o de cofrades, se puede decir que son muchas las Hermandades que existen y eso lo podemos ver fácilmente en la Semana Santa en el número de nazarenos que acompañan a las Benditas Imágenes Titulares (pero esto será comentado más ampliamente en otra ocasión) o en la nómina de Hermanos que componen cada Hermandad o los que acuden a los distintos Cabildos o actos que se celebran.
Entonces, ¿hay muchas Hermandades en Jerez o no? Depende, diria yo, depende de cómo se mire. Así, si nos referimos a un mero dato estadístico, con la frialdad de los números, se puede decir que sí. Porque si nos guiamos por las matemáticas y lo comparamos con la ciudad que ha sido el modelo por el que se ha modelado nuestra Semana Santa, lo vemos fácilmente, ya que doblamos o triplicamos el número de Hermandades por habitante y en cambio el numero de cofrades, en comparación, es sensiblemente inferior.
Una manera de constatarlo o de verlo, no hay más que darse una vuelta por el centro de la ciudad y ver lo saturado que está en cuanto a sedes canónicas de Hermandades, y si nos vamos un poco más lejos se puede ver que hay pocas Hermandades en los barrios y si nos alejamos un poco más el resultado es realmente escaso.
Pero, si lo vemos desde el punto de vista de cristianos que queremos que haya el mayor número posible de católicos en la ciudad entonces diremos que no, que faltan Hermandades en los lugares, donde seguramente, más se necesiten o sea, en los puntos más lejanos del centro de la ciudad, que curiosamente coinciden en los lugares donde faltan Parroquias o Iglesias católicas.
Las Hermandades que están naciendo en estos lugares más alejados del centro se puede ver que el barrio las acoge con un enorme cariño y estas nuevas Hermandades se llenan de gente joven que, si no tuviese esta oportunidad, seguramente estarían más alejados de la Iglesia y en otros menesteres, posiblemente, menos sanos y más perjudiciales.
Por eso, solamente porque las Hermandades, las nuevas Hermandades, se acerquen a este grupo de personas y éstos a su vez atraigan a muchas otras y todos se integren en la vida de la Parroquia, ya creo más que justificado el hecho de que surjan nuevas Asociaciones Parroquiales que en un futuro, no muy lejano, lleguen a ser Hermandades y con ese motivo se incluyan como parte viva de nuestra Iglesia local.
Otra cosa son las, Asociaciones Parroquiales, que surgen al amparo de Iglesias en el centro y generalmente en lugares donde tienen muy cerca otras Hermandades que residen en las Parroquias o Iglesias cercanas y que, generalmente carecen de una nómina muy amplia de hermanos.
¿Es bueno o no es bueno que existan? Mi opinión es que siempre está bien sumar y nunca restar. Por ello si estas nuevas Hermandades o asociaciones surgen por el hecho de aumentar el número de cofrades, cristianos, comprometidos con la Iglesia local, bienvenidas sean, pero si es para restar el numero de éstos de otras Corporaciones idénticas, ya no lo veo tan bien, porque entonces, como digo antes restan en lugar de sumar y eso no es bueno, a mi entender.
¿Se deberían de trasladar éstas u otras Hermandades a las Parroquias más alejadas del centro o a las nuevas Parroquias que están naciendo o van a nacer en los barrios o lugares más alejados?
Una respuesta difícil de contestar por el riesgo que se corre de que tal vez se diga una respuesta sin un análisis profundo y éste se debe de realizar en la sede de cada Hermandad por los hermanos que componen la corporación.
Pero yo me voy a mojar un poco y voy a decir que, tal vez, algunas Hermandades se debían de plantear esta cuestión, de una manera sosegada y tranquila, con consultas a todos sus hermanos, Parroquia, Obispado, etc., analizando los “pros y los contras”, así como el bien que pueden hacer a la Iglesia local y a la Hermandad misma de cara a su futuro, de la labor que se hace ahora y la que se pude hacer.
No soy nadie para dar consejos a otros ni mucho menos para decir lo que tienen que hacer, pero si tengo una opinión y esta la expreso desde estas líneas, con la cual se puede estar de acuerdo o no, pero de lo que sí puedo decir que el único interés que me guía para poder opinar es mi amor a Cristo y a María, a las Hermandades y por supuesto a nuestra Iglesia local, a la que creo se debe ayudar, sobre todo en estos tiempos tan complicados, a su crecimiento en nuestra ciudad.
Manuel Serrano Jiménez

BOLSAS DE CARIDAD

BOLSAS DE CARIDAD

En Estos días de Adviento en los que los cristianos esperamos la venida de nuestro Salvador, el Mesías, el Señor, nos hemos acostumbrado a ver el que en casi todas las Hermandades de nuestra ciudad están haciendo “algo” por tratar de que, aquellos de que menos tienen o que más necesitan, puedan contar con lo mismo que podamos tener el resto de personas en estas fiestas tan entrañables.
Me refiero a las Bolsas de Caridad de nuestras Hermandades que, en estos días están en pleno trajín de zambombas, rifas, loterías, recogida de alimentos, juguetes, etc. etc., haciendo todo esto y más para tratar de recaudar algo con que compartir con los hermanos necesitados y entregarlo a personas o Entidades que requieren de esta atención.
No puedo por menos que felicitarme, como cofrade y como cristiano, de que en nuestras Hermandades haya un grupo de cofrades, de hermanos, que se preocupen por los demás y digo felicitarme porque me siento orgulloso de pertenecer a este “gremio” de cofrades en el que hay otros hermanos que se preocupan por los demás, sobre todo en unos tiempos en los que el egoísmo, la desidia, la desgana, el desinterés, parce que preside nuestra vida diaria.
Y vuelvo a decir que me siento orgulloso de que haya un grupo de cofrades, hermanos en la fe y en las devociones a Cristo y a María, que en estos días y muchos antes, se hayan preocupado y se preocupen por tratar de ayudar a hacer felices a los que más lo necesitan y para ello no dudan en comprometerse y se ponen manos a la obra, en algo que no es nadad fácil como es pedir a los demás y no para sí, sino para otros, para buscar dinero o lo que sea para hacérselo llegar a esas personas o Entidades necesitadas y de las que, en nuestro egoísmo consumista, casi ni nos acordamos.
Por ello, y para ellos, vaya de estas líneas mi más cordial y sincera felicitación y las gracias, si LAS GRACIAS, en mayúsculas, gracias, en mi nombre y en el de los cofrades jerezanos, así como en el de todas aquellas personas que van a recibir una parte de vuestro amor hacia los demás hecho alimento, juguetes, zapatos, ropas, etc.
A los responsables de las Bolsas de Caridad de nuestras Hermandades, y a todos sus colaboradores, mi reconocimiento, mi aliento, y mi ánimo para que sigan igual, que no cesen en su empeño de ayudar a los demás, y que traten de contagiarnos a todos de su espíritu, que buena falta nos hace a todos.
Aprovecho también estas líneas para desearos todos una FELIZ NAVIDAD en Cristo y María, pero que no sea solo en estos días cuando demostremos esos deseos de PAZ, AMOR Y FELICIDAD para todos, sino que sean durante todos los demás días del año.
Eso es también lo que os deseo a todos para el próximo año nuevo.
Manuel Serrano Jiménez
LA ERMITA DE GUIA
En estos últimos días viene siendo noticia dentro de nuestro ámbito local y cofrade las obras que se están ejecutando en el entorno a la Ermita de Guía, sede canónica de la Hermandad del Stmo. Cristo del Perdón, para la construcción de pisos y en la que ha aparecido un antiguo camino que se ve en los grabados que existen del siglo XVII.
Como consecuencia de ello, se ha efectuado una movilización ciudadana, a modo de Plataforma de Defensa del Patrimonio Histórico, cosa que me parece muy loable, en torno a que no se construya en los alrededores de la Ermita y que se deje tal cual aparece en los grabados de la época antes citada y que no quede rodeada de pisos por casi todos los lados.
Pero ante todo esto, ¿A la Hermandad de Perdón nadie le pregunta que piensan ellos de este asunto, como primeros damnificados, ya que son ellos los que, actualmente, moran allí padeciendo innumerables inconvenientes? ¿Nadie de la Plataforma de defensa del Patrimonio se ha puesto en contacto con ellos para preguntarles que piensan ellos de todo este lio?
Pues tal vez muchos desconocen la situación que padece, si digo bien, padece esta Hermandad desde que se traslado, hace ahora unos diez años, a la Ermita de Guía desde la Parroquia de Santa Ana, donde residía, sufriendo desde entonces, en este lugar muchísimos inconvenientes, tales como suciedad del entorno, casi abandono de éste, soledad, aislamiento etc., que han ido superando a base de tesón, esfuerzo, trabajo y mucho aguante y en última instancia una dejadez municipal a sus muchas quejas para la solución de esos problemas.
Porque este lugar, estos días de actualidad, no olvidemos que ha sido un “descampao” durante mucho tiempo, oculto por unas vallas, de las que aún quedan alguna muestra, y que en algunas ocasiones ha servido de escombrera o de basurero y casi seguro criadero de ratas, ratones y gran parte de esa especie animal, que me es muy repelente. Allí, esta Hermandad, ha sufrido inundaciones, y como consecuencia de ello barrizales y un continuo visiteo de unos animalitos, que no son muy agradables a la vista, como son los topillos o ratoncitos, los cuales les hacen más de una faena en sus enseres, así como anidando, en algunas ocasiones al amparo del manto de la Señora del Socorro o a los pies de la Cruz del Stmo. Cristo del Perdón.
Y a mí me parce muy bien, vuelvo a repetir, lo de la “Plataforma” en defensa de la Ermita y de su entorno, pero a la Hermandad, creo que le tendrían que haber preguntado, aún estamos a tiempo, que piensan ellos de esto, si están conforme con los pisos o no, si mejor un jardín, o mejor una arreglo integral de toda la zona, no vaya a ser que mientras se tramita todo `para que se paralicen las obras, se paren estas y se deje el solar, no solo como estaba sino peor, con todo lleno de boquetes, levantado y siendo entonces un enorme criadero de esos bichos repelentes a los que antes aludía.
Hay que pensar que a ellos, a la Hermandad, creo que lo que les interesa es que, de una vez le urbanicen, de una manera o de otra, todo su entorno y sobre todo se lo arreglen para que no se vuelva a inundar ni a embarrar y una vez tapados todos los recovecos y boquetes de los alrededores quede el lugar como la Hermandad y la Ermita merecen, con categoría y dignidad por lo menos.
Manuel Serrano Jiménez